martes, 21 de abril de 2015

El televisor ¿bueno o malo?


El televisor ¿bueno o malo?

http://thevibeguide.net/2015/03/24/televisor-find-that-someone-feat-richard-judge/
     Hemos hablado antes de lo que es la comunicación, que son los medios de comunicación, cuales son algunos de ellos, como pueden influir y como educarnos en su uso, contando además con otras informaciones para completar. En este momento, quiero que dirijamos nuestra atención solo hacía uno de esos medios, el más utilizado, el más común y el que casi nunca falta en los hogares, “La Televisión”.



     El televisor es un aparato de electrónico que nos permite ver señales de canales, las cuales pueden contener diversos materiales, que pueden ir desde la publicidad, programas infantiles, farándula, informativos, etc., y es muy común que este en nuestros hogares, haciendo compañía a las amas de casa, a los niños durante su tiempo de recreación y al adulto que trabaja fuera en su descanso.

     Este es usado con mucha frecuencia por los adultos y es decisión de ellos que ver o que no, en algunos casos, son el reflejo de aquello que aprendieron junto a sus padres, es decir, durante nuestra niñez y primer acercamiento hacia la televisión, se definen como usamos el medio.
Al inicio en los hogares no había más que una televisión o pantalla, de modo que todos se reunían en familia compartían y comentaban sobre lo que observaban en la televisión, los padres conocían los programas que sus hijos veían (no habían muchos programas infantiles) y cuando eran programa de poco agrado jugaban.

     Hoy en día es difícil saberlo ya que hay varias pantallas en casas y además no se toman o no tienen el tiempo para preguntar que ven.En este momento se perdió el control y se dejo a deriva a los niños en un medio muy amplio. Es importante que tengamos reglas clara paraver televisión, estar con nuestros hijos y acompañarlo en el proceso de la educación de su uso y permitirles disfrutar de este medio y no ser manipulado por él. Como puedes darte cuenta la televisión puede ser negativa ypositiva, todo depende del uso que le debemos y como se haya educado a la persona en su uso.
 


sábado, 20 de septiembre de 2014

MedioEdu juntos para Aprender





     Todas aquellas personas que hablan conocen un código, el cual identifican y procesan. Este es utilizado para poder relacionarse con otros y poder transmitir eso que desean. Sin embargo con ese mismo código puedes realizar dos acciones distintas, las cuales son: "Informar y Comunicar".

     Cuando las personas desean informar utilizan un tipo de código y escogen también un canal (oral, escrito, simbólico o gestual), a través de él dan a conocer un mensaje que es decodificado por aquello que también manejan ese código y transforman ese mensaje para hacer un conocimiento de ello.
http://tegnologia-educativa.webnode.com.co/mis-actividades/Pero hay un problema: ¿Cómo saber que ese receptor realmente comprende lo que se desea expresar? Es muy fácil, se realiza una interacción entre ese emisor y el receptor, lo que significa que se están comunicando y es allí donde realmente se puede observar si el mensaje ha sido captado por el receptor o los receptores.

     En los medios de comunicación ocurre algo similar, antes recordemos que son sistema por el cual se transmiten mensajes a un público amplio, disperso y heterogéneo. Con esta designación se definen esencialmente los llamados medios de comunicación de masas en las áreas de la prensa periódica, la radio, la televisión, el cine e internet.Cada uno de ellos tiene una influencia negativa o positiva en las personas que lo utilizan, puede ser positiva porque le permite a muchas personas tener información ilimitada a la mano, sin tener que trasladarse o buscar en varias bibliotecas y malo porque todo el mundo puede publicar, las personas deben leer, ver y oír con detenimiento esa información que utilizaran y decidir si es confiable o no para la actividad que realizan , es decir debemos educarnos en el uso de los medios en la educación.

     Una de las maneras de educarnos en su uso es conocer las dimensiones de la educación en los medios, como debemos proceder (como nos comportamos antes y durante ese contacto con la información), saber identificar cual es el objetivo de esa información o cual es el fin para el cual se hizo, saber interpretar la información y dar opinión de ella, relacionarla con nuestras experiencias. Las nuevas tecnologías y medios que poseemos son excelentes para simplificar algunas cosas en nuestra vida diaria, así como para el aula ya que es un recurso que los niños y jóvenes adoran, sin embargo, debemos hacer de estos medios algo efectivo y educativo.




jueves, 18 de septiembre de 2014

"Inicias con 12 letras"


http://www.mujeresemprenden.com/comunicacion-efectiva-con-el-cliente/https://sarahernandez91.wordpress.com/"La Comunicación es simplemente 12 letras, las cuales buscan trasmitir lo que dicen todas las letras". Esta fue la respuesta de una persona al preguntarle ¿qué era la comunicación?, y a decir verdad es cierto. Para comunicarnos unos con otros, utilizamos un canal el cual debe conocer tanto el emisor como el receptor del mensaje, debe haber una reciprocidad de la partes y así ver que realmente llegue el mensaje.
     El comentario de esa persona no solo es acertado es cierto, al comunicarnos expresamos muchas cosas con palabras. Esas palabras que expresan nuestros pensamientos, sentimientos y opiniones, es una acción que se define como COMUNICACIÓN.


https://lechita92.wordpress.com/2013/05/10/la-variedad-de-los-medios-de-comunicacion/     La comunicación es una acción valiosa con una importancia extraordinaria, que nos ayuda relacionarnos, educarnos y desarrollarnos; sin embargo, hay que acotar que existen diversas formas de hacerlo entre ella hablar (utilizando sistema de signos o conociendo un idioma), con gestos, con imágenes, entre otras. Además en la actualidad se agregan cada día nuevas formas de comunicarnos como la televisión, publicidad, periódico, internet (sitios web y redes), la radio, etc., y todas siguen haciendo lo mismo, "dar información".
     Estos últimos son Medios de Comunicación, los cuales son canales o instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea que nos permiten mantenernos comunicados, que nos ofrecen una información a todo público, variedad en la transmisión de mensajes y nos permiten entablar comunicaciones interpersonales. Esa información que nos facilitan, queda de parte de cada uno escogerla o no entre la gran variedad que nos ofrece el medio, leerla o no y de permitirles a los jóvenes usarla o colocar limites según su edad en todos los sentidos.
http://mediossdecomunicacionn.blogspot.com/     ¿Y por qué tantas molestias con la información que nos ofrecen? Simple, porque ellos solo nos transmitirán un mensaje, pero somos nosotros quienes debemos estar atentos, escuchar y analizar lo que se nos dice, solo así podremos recibir ese mensaje y crear nuestra opinión. Por último quiero recordarles que la información que nos ofrecen estos medios de comunicación pueden ser: informativa, de entretenimiento, de análisis y especializados.